Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Geocaching

Salandar por As Rias Baixas (senderismo, escalada, Geocaching)

Imagen
Otro Road Trip Salandareño para pasar unos días recorriendo la costa de Sanxenxo y O’Grove con entretenidas multiactividades en el medio natural gallego, que da para mucho. Se han realizado varias rutas costeras en San Vicente (por el paseo de Piedras Negras hasta Prai do Con) a través del mar de bloques que conforma la escuela de escalada de San Vicente Do Mar con miles de formas redundantes a la par que características de la roca granítica de la zona (bastante abrasiva por cierto…); en la zona de Prai Das Pipas hasta el final de Mexiloeira, aprovechando para geocachear un poco…; otra ruta desde los miradores de Prai A Lanzada hasta el mirador de Siradella desde el que podemos apreciar unas impresionantes vistas de toda la costa y sus alrededores; y, por último, una ruta costera desde A Lanzada pasando por la Isla del Médico y continuando hasta los distintos “bancos” de Noalla repartidos por toda la costa (como no…aprovechando para recolectar unos...

De paseos y tesoros de Geocaching por Cádiz

Imagen
Caí bonita da para mucho, y durante unos días nos ha dado por visitarla, recorriendo hermosos parajes playeros. Hay que destacar el “pequeño” paseo desde la Playa de los Alemanes pasando por el Faro Camarinal hasta la Playa del Cañuelo (ida y vuelta) y otro “paseo” que aprovechamos para geocachear un poco en Cádiz capital (este de tipo cultural…)  

Un paseo por el bosque de Pegá buscando tesoros (geocaching)

Imagen
Aprovechando que algunos salandareños estamos por Huesca, que tenemos una mañana de medio relax, y que habíamos visto unos carteles llamativos que nos hicieron cosquillas a la curiosidad, nos fuimos a ver con suma tranquilidad y sosiego el bosque de Pegá, con su refugio y su mirador adaptado. Retomando, además, viejas aficiones que vuelven a ser nuevas: el “geocaching” o ese juego a nivel mundial que consiste en esconder y/o buscar tesoros escondidos. Aunque por Aragón tenemos techos del Pirineo por encima de los 3.000 metros (Aneto, Posets, Maladeta), cumbres y rutas muy atractivas para cualquier montañero, hoy nos centramos en un territorio más bajo... Esta preciosa zona linda con las cercanías de Bonansa, donde se arraiga un conservado y representativo bosque mixto de montaña: el bosque de Pegá. Lo primero que hay que decir es que es una ruta ideal para hacerla con niños sin ninguna dificultad y si además van buscando los tesoros que nos regala el juego mundial del...

Tesoro en la presa de El Milagro (Geocaching, caché cerca de Mirueña)

Imagen
Hemos estado en el embalse de El Milagro para esconder un caché ( hay un buen número por nuestra zona, fíjate en este artículo ), un tesoro relacionado con el juego de Geocaching . Si te animas, acércate a buscarlo ( datos concretos, aquí )… El embalse de El Milagro represa las aguas del río Almar. Se encuentra localizado en Mirueña de los Infanzones (Ávila) y pertenece a la Cuenca hidrográfica del Duero. Nosotros solemos utilizar distintos caminos para llegar, desde unos u otros pueblos, a lomos de las bicicletas todo terreno (BTT). Para llegar con el coche habrá que acercarse hasta Mirueña de los Infanzones y desde allí un cartel nos indica la pista (en su día asfaltada, hoy camino de tierra en no muy buen estado, con abundantes piedras y baches) que nos acerca hasta el embalse. Verás que tienes sitio para aparcar, una placa conmemorativa, pinos, encinas y todo el paisaje que ofrece este entorno. La presa, proyectada por F. Olivier González, fue construida en el año 1973. El ...

Salandar. Senderismo por Batuecas

Imagen
El otoño ya está llamando a las puertas del Parque Natural 'Las Batuecas-Sierra de Francia' . Los socios y amigos de Salandar lo pudimos comprobar en directo este pasado domingo en una de las típicas rutas de senderismo que, como ya viene siendo tradición, nos acercan todos los años, de la mano de la familia Manjón Tiedra, hasta este marco incomparable de vegetación, tranquilidad, sorpresas y naturaleza salvaje del sur de Salamanca. Después de la clásica parada en La Alberca para comprar pan y tomar un café, bajamos las vueltas y revueltas de El Portillo recordando con Manjón cómo era esa carretera cuando estaba sin asfaltar... ¡Ya han pasado años! Juan aparcó el bus de Toursan en los nuevos espacios que han habilitado para los vehículos y atravesamos la nueva zona de pasarelas que nos lleva hasta el Monasterio de San José de Batuecas. El monasterio ahora está cerrado a cal y canto, incluso hay un cartel indicando aquello de "no molestar". Atrás qu...

Con la BTT por el monte de Alaraz y alrededores

Imagen
Este fin de semana nos íbamos a desplazar con los coches hacia la zona de El Mirón, al oeste de la provincia de Ávila, haciendo límite con la de Salamanca, para realizar una ruta disfrutona, de las de prospección y aventura, en los confines de la Sierra de Ávila. Queríamos subir hasta los restos del castillo de El Mirón, ese al que ya accediéramos hace unos meses , ese que están rehabilitando y ese que aún hoy domina el Valle del Corneja... Pero no pudo ser. Cosas de la vida... Lo dejaremos para otro día. El caso es que nos dimos cita en Alaraz y desde su plaza, con las cigüeñas mirando atónitas desde sus numerosos nidos en el tejado de la iglesia, salimos con las BTT en dirección al camino de Diego Álvaro. Mañana fresquita, aunque prometía mejorar y augurábamos una mejora que redundaría en un espléndido día para la práctica de cualquier deporte en el medio natural... La intención era subir por los Baños de Somosancho, pero preferimos dar una pequeña vuelta antes de enfrentarnos a...

Salandar de ruta por el Camino de las raíces

Imagen
El domingo estuvimos de fiesta socio-deportiva y aprovechamos para cazar tesoros; somos multiactividad, somos multitarea. ¡Hay que aprovechar el tiempo, hay que aprovechar la vida! De Salandar-CaminoRaices-Lillo El club Salandar y la Asociación Juvenil Peñarandina tenían organizada una actividad de senderismo, una ruta sencilla y llamativa en nuestra provincia salmantina, lo que permitía que pudiera participar todo tipo de personas, incluidos los socios más pequeños. ¡Y no faltaron a la cita! ¡Vaya alegría! De Salandar-CaminoRaices-Lillo En anteriores ocasiones hemos estado por la zona de la Sierra de Francia realizando una serie de ruta que ha acondicionado la Diputación de Salamanca , unas rutas enmarcadas en su apuesta por aunar, o por mezclar o fundir, el deporte, el senderismo, la salud, lo social, el arte... Ya nos has oído hablar del Camino del agua y del Camino Asentadero-Bosque de los espejos . Y en esta ocasión le tocaba el turno al que han dado en llamar Cami...

Ruta BTT desde Horcajuelo hasta Altamiros (Ávila)

Imagen
Este domingo el mi Juli nos tenía preparada una ruta por la abulense comarca de La Moraña, cerca de San Pedro del Arroyo, en el término municipal de Horcajuelo. Allí nos dirigimos José Enrique, Rafa, Carlos Elías, El mi Juli y un servidor, para montarnos en las burras mecánicas, rodeados de mares de ondulados terruños plantados de cereal (unas plantas bastante bajas y pobres para las fechas que gastamos debido a la ausencia invernal de precipitaciones) y con nuestra mirada puesta en algunas muestras de bajo monte con sus encinares, tomillos, barrancos y roquedos… Y es que, como bien sabéis, la cabra tira al monte. La idea era realizar una ruta circular de unos 40 ó 45 kilómetros con las bicicletas de montaña, pero la lluvia que nos ha regalado el cielo estos días nos presentó una zona de pistas con barros botijeros, de esos que se pegan a la rueda y a los frenos como si de arcilla se tratara, lo que nos obligó a modificar los planes iniciales y rematamos la mañana con una ruta en ...

Por Sedano con el gran Emilio y otros amigos

Este fin de semana hemos estado por tierras burgalesas, CELEBRANDO, que es gerundio. Nos alojamos en el albergue Miguel Delibes , o Complejo Residencial Miguel Delibes , en Sedano . Ése que antaño, cuando estuvimos con el Club Salandar, estaba gestionado por la Universidad de Valladolid y hoy lo llevan estupendamente unos salmantinos y las instalaciones dependen de la Universidad de Burgos. Esta zona, al noroeste de Burgos, es un mágico territorio en el que no abundan las grandes alturas o elevadas montañas, pero sí un gran número de laberintos de roca, agua, cañones, cuevas, pueblos singulares, dólmenes, representaciones artísticas fabulosas del románico... A mí, que estoy acostumbrado a nuestra llanura, me llama mucho la atención el color de la piedra de esa zona y las infinitas figuras que la Naturaleza graba en ellas de forma caprichosa. Entre otras muchas cosas, que no viene al caso reflejar en este blog, el sábado dimos un agradable paseo hasta la iglesia con portada del sig...

Por el monte con los compañeros del CITA

Llevábamos tiempo buscando una fecha para disfrutar de una ruta por el monte en compañía de los compañeros citeros, los del CITA, ese Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte . Y al final, intentando cuadrar agendas y condiciones meteorológicas favorables, esté sábado nos juntamos unos cuantos, que no todos, para pasar un agradable día de campo. Fotos de Lillo. La idea era organizar algo sencillo, accesible y variado. Estaba claro el destino: La Laguna del Duque y alrededores. Es esta zona de nuestra Solana, nuestro querido Gredos, un pequeño rincón granítico que esconde este macizo occidental, con su laguna, sus crestas aserradas, sus álgidas bravuras e infinitas masas rocosas y paredes llenas de brillantes placas para los ávidos escaladores. Track de la ruta . El día estuvo soleado y además nos regaló una suave brisa que ayudó en los momentos de calor... Subimos temprano desde la Central del Chor...

El deportista extremo Juan Menéndez Granados, en el CITA

Imagen
Si a mí lo de la Transmorucha ya me parece una aventura del copón, este jueves voy a flipar en estéreo escuchando a Juan Menéndez Granados , un deportista que viaja en solitario con su btt y las alforjas... ¡Pero por medio mundo! Si alguien se anima y este próximo jueves tiene un hueco, que sepáis que estamos invitados a “ Viaje extremo, tecnología, Internet y redes sociales ”, una charla que se imparte en el CITA a las 8.15 h y en la que Juan, junto a sus aventuras, es el protagonista. Nos contará cómo se organiza sus viajes en bicicleta, en solitario y sin vehículos de apoyo, cómo ha hecho para atravesar la Amazonia, el Desierto de Atacama y la cordillera de los Andes. Qué sensaciones se sienten atravesando el Lago Baikal en el invierno helado de Rusia sin más compañía que una bicicleta, o ascender pedaleando a las cumbres del Kilimanjaro, o cruzar los Urales, o atravesar el Atlas marroquí, o surcar el valle del río Mackenzie en el ártico canadiense, o llegar en bicicleta hasta Ca...

Por el parque Nacional de Monfragüe

Otra actividad más de fin de semana con los amigos del Club Salandar y la Asociación Juvenil Peñarandina... En esta ocasión nos desplazamos hasta el cacereño parque de Monfragüe, parque Nacional y Natural, para disfrutar de su bosque mediterráneo, sus senderos, su microclima, las maravillosas vistas, la gran cantidad de aves... Nuestro alojamiento estaba ubicado en el albergue La Dehesa , en Torrejón el Rubio, un centro estupendo en el que Puerto y sus compañeras nos atendieron estupendamente. Realizamos un par de rutas. El sábado la marcada como itinerario rojo, entre Villarreal de San Carlos y el Castillo de Monfragüe. Una ruta que incluye los valores más representativos del parque: vegetación de umbría y solana, ríos, cortados rocosos, avifauna, patrimonio histórico y cultural. Nosotros con Diego salimos desde la Fuente del Francés, para enlazar con todo el grupo que ya traía unos kilómetros en las piernas... Subimos caminando entre espesa vegetación por la senda señalizada con ba...

Geocaching, o la modernización de la búsqueda del tesoro

Imagen
Desde hace tiempo (¡2006!) llevo registrado en este invento que han dado en denominar Geocaching , una actividad que, en definitiva, es un juego al aire libre donde los participantes (geocachers), con ayuda de un receptor GPS (GPS de mano, Smartphone, etc.), esconden o buscan 'tesoros' generalmente de poco valor (geocachés o cachés). Pero ha sido desde hace no mucho cuando realmente hemos tomado participación más activa en el mismo, gracias a las actividades de dinamización que se han organizado desde el CITA, Centro Internacional de Tecnologías de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez . El geocaching es una actividad para disfrutar, una reinvención de las típicas yincanas o del clásico 'Busca tu tesoro', apoyándose en la conectividad, la evolución exponencial de internet y las tecnologías. Una buena excusa para salir de casa, conocer gente, lugares y establecer una sana competición contra uno mismo. La primera web que se dedicó a esta ac...