Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gredos

Gredos, fin de semana para dar una vuelta (de altura)

Imagen
  El fin de semana se presentaba entretenido con una planificación montañera que nos acercaba hasta Gredos. La idea inicial era la de realizar una ruta de altura que nos diera una vuelta completa por sus aéreas crestas y hollando varias de sus elevadas y bonitas cumbres. Lo que viene haciendo el compañero Jariego en una jornada estival exprés, pero para humanos: en dos días.   Pero la meteorología, siempre caprichosa, que en estos días, de forma pueril a la vez que contundente, anda jugando al escondite con negras nubes entre Portugal y nuestro macizo montañoso, decidió enviarnos algunos elementos adversos que nos hicieron ser cautos y bajar el nivel, y fundamentalmente la altura, de nuestra aventura. El sábado salimos desde La Plataforma para ascender por Barrerones, bajar al desagüe de la Laguna Grande, y desviarnos hacia la subida tendida de la Mogota del Cervunal o Cabeza Nevada, un pico poco frecuentado por los montañeros, o turistas, que visitan estas tierras gredenses...

Salandar en Gredos: Morezón y Risco de las Hoyuelas (invernal)

Imagen
Escapada de parte de la Sección montaña del Club Salandar, en plena semana laboral, a nuestro querido Gredos con un par de cumbres para la mochila: ascensión al Risco de las Hoyuelas y al Morezón. Todavía tenemos nieve en buenas condiciones desde Cavadores, una nieve que nos permite progresar sin utilizar raquetas y paseando crampones. Siendo miércoles la afluencia de personal por la sierra gredense fue mínima, aún así, en la cumbre, nos encontramos con dos montañeros que subían por las canales que dan a la Laguna Grande… Y allí pudimos disfrutar del tremendo paisaje y la agradable compañía de dos guías, uno de ellos nuestro conocido Pablo. Día espectacular con sol, buenas temperaturas, cielo azul y paisaje fabuloso. El color de las imágenes lo dice todo. El descenso hacia Prado Pozas está minado con mucha huella vieja y muy dura, para crampones. Según está viniendo la meteorología prevemos que durará muy p...

Ruta invernal hasta la cumbre del Morezón (Gredos)

Imagen
El pasado jueves 30 de enero los socios y amigos del club Salandar, Carlos Elías y Julián, hicimos una ruta con raquetas de nieve por la sierra de Gredos, concretamente la subida desde la plataforma hasta la cumbre del Morezón. El día estaba nublado y fresco, pero con la nieve en perfectas condiciones para el uso de raquetas, pisando nieve en todo el recorrido tanto a la ida como a la vuelta. Estábamos deseosos de comenzar la temporada invernal y el día no defraudó. El cielo cubierto y algo de granizo nos recibieron a nuestra llegada a la plataforma, ‘esto se pone feo’ nos dijimos nada más bajar del coche; pero las previsiones meteorológicas nos habían indicado que la mañana abriría y, por otro lado, las ganas eran muchas y no podíamos perder la oportunidad de realizar la ruta que tanto ansiábamos. La mañana fue pasando con las cumbres cubiertas por las nubes y vientos fuertes en el paso de algunas zonas, pero llegando a cumbre ésta nos...

Salandar en la escalada del Torreón de Galayos de Gredos (Vía Lucas)

Imagen
Estoy convencido de que todos los que nos hemos acercado, por una u otra vertiente, a Los Galayos de Gredos, nos hemos quedado admirados y enamorados de ese espléndido paraíso de grandes bloques de granito y tremendas agujas pétreas verticales que acarician el cielo. Es un olimpo para los amantes de la escalada en roca, clásica, pura y, como dicen por ahí, sin domesticar. El que no lo conozca ya está tardando en hacer una escapada para disfrutarlo en directo. Por mucho que aquí escribamos será una definición paupérrima de lo que la naturaleza nos ha regalado en este entorno gredense. Pero por si sirve, podemos decir que en la vertiente sur de la sierra de Gredos, en tierras abulenses, nos encontramos con Los Galayos, un conjunto de torres, agujas, puntas y riscos con cumbres entre 2.000 y 2.200 metros con largas vías como el Gran Galayo   2.216 m (110 metros de vía), El Torreón (2.124, con 150 metros de vía), Aguja Negra (2.110, con más de 300 metros de vía). ...