Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cuevas

Road Trip Huesca 2019. Pirineos y otros postres montañeros

Imagen
Visita Salandareña a los Pirineos, con muchas paradas y “poco” tiempo. Visitando las gargantas de Olvena, los embalses de Medinao y Grado cercanos a poblaciones de ensueño como Ainsa y Grau, Tella, pequeño pueblo de montaña con espectaculares vistas del entorno, el famoso Cañón del Añisclo y finalmente Huesca.  Al día siguiente una visita al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para dar un paseo por las cascadas de la Cueva y el Estrecho y de bajada el valle de Bujaruelo, de igual espectacularidad pero ya sin las protecciones y restricciones propias del Parque Nacional. Continuando nuestra visita cambiamos de destino y nos vamos hacia Alquezar, visitando el pueblito (muy chulo…) y los miradores del cañón del río Vero donde vemos volar a los buitres a escasos metros de nuestra posición. ¡Qué bichos más grandes! Por la tarde, impresionante visita a los Mallos de Agüero y a los Mallos de Riglos q...

Salandar en BTT: Cuevas de Malpartida

Imagen
Hace muchos años, y gracias al empuje del amigo Manjón, nos acercamos hasta Malpartida para dar un paseo por el río Margañán y buscar las conocidas como 'cuevas de Malpartida'. Poco se sabe de estas cuevas, que más bien son oquedades entre piedras y rocas, pero son varias las historias y leyendas que cuentan los paisanos de la zona. En cuanto al significado del nombre de Margañán y según cuentan en la Wikipedia , parece ser que proviene de los vocablos bereberes "Ma-algannam" que se traduce como "agua del pastor", aunque hay otras interpretaciones como esta de origen céltico: Mar- (lugar) -gañán (pastos, hierbas) lo que significaría lugar de pastos. También dicen que aunque hoy en día es conocido como río Margañán, a lo largo de la historia ha recibido otros nombres parecidos como lo son Margañón, Misgañín, Mingusín o Margalla. En fin... Lo que sí es cierto es que el Margañán, ese río que nace en la vecina población abulense de Vadillo de ...

Paseo hasta las cuevas de Malpartida

Imagen
Este pasado domingo y gracias al empuje del amigo Manjón, nos acercamos hasta Malpartida. La idea era cargar material de escalada en la mochila, dar un paseo por el río Margañán y buscar las conocidas como 'cuevas de Malpartida'. Poco se sabe de estas cuevas, que más bien son oquedades entre piedras y rocas, pero son varias las historias y leyendas que cuentan los paisanos de la zona. En cuanto al significado del nombre de Margañán y según cuentan en la Wikipedia , parece ser que proviene de los vocablos bereberes "Ma-algannam" que se traduce como "agua del pastor", aunque hay otras interpretaciones como esta de origen céltico: Mar- (lugar) -gañán (pastos, hierbas) lo que significaría lugar de pastos. También dicen que aunque hoy en día es conocido como río Margañán, a lo largo de la historia ha recibido otros nombres parecidos como lo son Margañón, Misgañín, Mingusín o Margalla. En fin... Lo que sí es cierto es que el Margañán, ese río que nace...