Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arte

Senderismo por el Camino Asentadero-Bosque de los Espejos

Imagen
Ya en el año 2007 varios socios y amigos del Club Salandarestuvimos conociendo la ruta del Asentadero de los curas en el sur de la provincia salmantina. Para nosotros fue un agradable paseo a modo de ruta de promoción. Socios y socias del club Salandar y la Asociación Juvenil Peñarandina junto a varios amigos, conocidos, desconocidos y jóvenes multicolor paseamos por esa senda en un día agradable para este vicio de caminar por el monte. Ahora, desde la Diputación de Salamanca se han diseñado y realizado más rutas de este estilo, caminos que conjugan naturaleza y arte e invitan a mirar de otra manera nuestros preciosos bosques y, como dicen en su web , leer desde el arte el paisaje, atravesar el espejo o adivinar reflejos imposibles. Decir que aún quedan vestigios escultóricos del primitivo camino que otrora caminamos los salandareños en 2007 y perviven hoy día con nuevas intervenciones de diferentes artistas. «La primera mañana que estuve ...

Pasen y vean: Ávila y el mejor circo del mundo

Imagen
La incomodidad de tener solo un punto de vista se desvanece durante unos cuantos días en Ávila , y te dura una eternidad… Es un poético guiño a la multiculturalidad, a la perseverancia y a los recuerdos de la niñez y, además, te permite disfrutar como un enano de la plenitud y pluralidad del arte circense; es curioso cómo, de forma dulce o a martillazos, se integran en tu cabeza muchos aspectos de la vida. El responsable directo de este indiscreto fenómeno es el Festival Internacional de Circo de Castilla y León, ‘Cir&Co’ , una fantástica apuesta que integra el esplendor y la magia del circo, tradicional y de vanguardia, y lo vincula con el derroche patrimonial en Ávila, ciudad patrimoniomundial por antonomasia. Este año ya en su sexta edición (del 28 de agosto al 2 de septiembre de 2018), por lo que dicen, el evento que organiza la Consejeríade Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha contado con más de 160 actividades de artes escénicas (32 compañías de 14 pa...

Ferias y Fiestas Peñaranda: ¡Nos encanta el teatro de calle!

Imagen
¡Nos encanta el teatro de calle! La magia, las charangas, los equilibrios, los malabares, las pequeñas obras con chispa (y final feliz), el circo, el teatro para niños (y mayores)… Para nosotros son una parte importante de las fiestas y, además, no debiera falta este aspecto socio-cultural y atemporal donde se disfruta con el desafío a las leyes de la física, los finos límites del equilibrio, los movimientos de colibrí de estos artistas y la omnipresente gravedad que, de vez en cuando y aunque no esté invitada, aparece para jugar malas pasadas... Estas ferias y fiestas no ofrecen mucho (sé que todo cuesta dinero, pero es que a mí me encantaría que hubiera una actuación cada día), pero tampoco falta… Nos queda, tomen nota, señores: Viernes, 25 de agosto, 21:30 h. (Plaza Nueva): Teatro de calle “Yesterday”. A cargo de Manolo Carambolas.  Sábado, 26 de agosto, 21:30 h. (Plaza de España): Teatro de calle “Pink Impact”. A cargo del Gran Rufus.  Domingo, 27 de agosto, 2...

Garabachos. Fred Creusot nos sorprende con su arte [Exposición en CDS-FGSR-Peñaranda]

Imagen
Garabachos. ¡Qué palabra más acertada para dar título a esta exposición! Supongo que cada ser humano tiene unas necesidades más o menos básicas. Algunos utilizan palabras porque su necesidad es la de comunicar. Comunicar; comunicarse… Claro que puede ser una inagotable fuente de malentendidos porque una cosa es lo que queremos decir, otra la que realmente decimos y otra, no menos importante, lo que el escuchante recibe e interpreta. ¡Vaya peligro! Y aquí, en esta exposición, el amigo Fred Creusot , artista francés, ya comienza haciéndonos reflexionar y pensar solo con el título: Garabachos. Qué buena forma de conjugar palabras, ¡qué arte! Y para arte, el que tiene en su cabeza y sus pinceles, con esa gran capacidad de desatar entuertos más o menos cotidianos y plasmarlos, de una forma brillante y bien colorida, en sus lienzos. ¡Y son unos cuantos los que abarrotan la sala, gracias al Ayuntamiento, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y a Mares Virtuales! Buena mano y...