Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Escalada

Escalada: Entrenamientos en roca, Ledesma (Salamanca)

Imagen
Estas tardes, aunque cortas, son muy útiles y productivas para entrenar en roca. Nos acercamos hasta Ledesma; el tiempo, medianamente estable, nos permite entrenar al aire libre y no perder ritmo. En los bolos del río se prueban todas las vías (incluidas las out grade ) para buscar ritmo en bloque corto con cuerda y así ponernos un poco más fuertes para afrontar futuros proyectos. En total 17 pegues en una tarde sin prácticamente descanso y que, además, nos permite seguir sumando metros aunque sea de 10 en 10. La pena es haber perdido la hoja de control que se voló cayendo al río con todos los datos ¡de la última semana!  

A por La Cepeda del Picu Urriellu. Salandar escalando por Picos de Europa

Imagen
Ya sabéis aquello de que los polos opuestos se atraen, y es lo que a nosotros nos ocurre con Picos de Europa… ¡Una atracción muy fuerte! De nuevo hemos vuelto a Picos, que teníamos pendiente una escalada al Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes. Esa pedazo de montaña icono para muchos montañeros y escaladores no solo de España, sino del mundo entero. Ya sabéis que la simple subida hasta el pie del Urriellu, hasta el refugio, es una muy estupenda actividad muy recomendable. El paisaje lunar con esa pedazo de ‘muela’ ahí clavada es impresionante. En cambio, subir a la cima del Picu Urriellu son palabras mayores y requieren de técnicas de escalada (la vía más fácil es V-; a partir de ahí, tienes para todos los gustos y niveles en ‘alpina’). En esta ocasión tocaba la vía Cepeda… pero os lo contaremos otro día, cuando Fer prepara las fotos y el texto de la aventura…

Escalada deportiva en Solana de Ávila

Imagen
Hacía años que no visitábamos el granito Solanero y esta vez cuadró que hacía bueno y teníamos el día libre para ir a dar unos “patinazos”. Dicho y hecho cogemos el coche y cuando llegamos… ¡Qué pasa! ¿Qué hay hoy aquí, convención de parroquianos? 27 coches, más lo que venían por detrás, ¡un caos! Je, je… En fin, que aparcados como buenamente podemos y decidimos subirnos dando un agradable paseo hasta la Laguna del Duque… El Melenudo “ocupado”, el sector de la Laguna “ocupado”, el Harem “ocupado”… ¿La fiebre de la escalada deportiva? Je, je… Pasamos a descansar un rato y observar la escasa agua que hay en la laguna mientras esperamos a que se vacíen los sectores fáciles. Finalmente escalamos en La Laguna, la vía del diedro, y las de los cantos romos para irnos posteriormente al Harem a hacer las vías de placa que parecen reequipadas (mosqueta de descuelgue arriba, así que agradecidos al/los equipadores), todo bajo la atenta mirada de es...

Escaladas por los Valles de Valverdín-Pedrosa y Quirós

Imagen
Con el rumbo puesto a las Hoces de Vegacervera, salimos de Salamanca para intentar batirnos el cobre en las Hoces, del otro lado del Torio, en una vía de dificultad “amable”: Sed de Aventura (V+ D Sup, cuidadín con los grados en las Hoces…) abierta el 1985 por Jesús Palazuelo y Roberto Álvarez, al llegar ya caían gotas… y llevaba toda la noche lloviendo por lo que no fue viable ni intentarlo, las paredes estaban chorreando y el viento de norte descendente no invitaba a quitarse el plumas así que decidimos acercarnos a Valverdín a escalar algún largo de deportiva y aprovechar el día. Allí, en Valverdín caen 3 largos, cuyo nombre desconocemos, que se sitúan a la derecha de la “escalera mecánica” y otras tres vías cortas plaqueras que rondan el IV+/V+ un poco más aún a la derecha de ésta última. Terminada la tarde entre claros y nubes marchamos hacia las Peñas del Prado con la vista puesta en el pronóstico del tiempo para el día siguiente. Dado que no...

Salandar en la escalada del Torreón de Galayos de Gredos (Vía Lucas)

Imagen
Estoy convencido de que todos los que nos hemos acercado, por una u otra vertiente, a Los Galayos de Gredos, nos hemos quedado admirados y enamorados de ese espléndido paraíso de grandes bloques de granito y tremendas agujas pétreas verticales que acarician el cielo. Es un olimpo para los amantes de la escalada en roca, clásica, pura y, como dicen por ahí, sin domesticar. El que no lo conozca ya está tardando en hacer una escapada para disfrutarlo en directo. Por mucho que aquí escribamos será una definición paupérrima de lo que la naturaleza nos ha regalado en este entorno gredense. Pero por si sirve, podemos decir que en la vertiente sur de la sierra de Gredos, en tierras abulenses, nos encontramos con Los Galayos, un conjunto de torres, agujas, puntas y riscos con cumbres entre 2.000 y 2.200 metros con largas vías como el Gran Galayo   2.216 m (110 metros de vía), El Torreón (2.124, con 150 metros de vía), Aguja Negra (2.110, con más de 300 metros de vía). ...