Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vino

Virutín: vendimia en Aldeadávila de la Ribera

Imagen
  ¡Ya huele a Virutín! Después de todo un año de trabajos silenciosos, minuciosos cuidados y alguna que otra preocupación, como por arte de magia se obra el milagro. De la desnudez de la vid emerge lentamente el embriagador y codiciado fruto que, transformado en líquido elemento, teñirá algunas copas afortunadas. Ya huele distinto por Aldeadávila. De momento, toca sudar en la viña. Después el transporte entre algodones. Le sigue todo un proceso social, cultural y químico natural. ¡Y el milagro! Todos los años el amigo Elías, en torno al noveno mes del año, según venga el caprichoso calor y las lluvias, se centra en la vendimia, el pisado de uvas, la elaboración del mosto y el codiciado vino Virutín… Dice el sabio refranero popular que ‘Septiembre es frutero, alegre y festero’ y que ‘En septiembre, el vendimiador corta los racimos de dos en dos’. ¡Alegría!, ya está aquí el Virutín (vídeo de ÁlvaroRodríguez , Goofy; pasa por su web, te va a gustar su trabajo...

Charla y cata ciega de vino (octava edición): La uva, la madre de todo

Imagen
Llegó una nueva edición de nuestras clásicas y tradicionales actividades socio-culturales y culinarias salandareñas, ¡ya teníamos ganas! Nueva actividad de charla y cata ciega de vino , y ya es la octava edición, que el salandareño y amigo, David Moreno González, Pini, ElRubio , nos prepara. En este caso, con una temática especial: La uva, la madre de todo . Como en esta época del año la sede es un congelador, nos reunimos para desarrollar este evento en la bodega de El mi Juli. Un lugar mucho más propicio, cálido y acogedor. En estas catas siempre aprendemos mucho gracias a los conocimientos que el maestro nos regala en su charla y a las preguntas posteriores de los asistentes. Además, son un extraordinario evento culinario y social que nos encanta por la variedad, armonía, contenido, participantes... En la charla previa El Rubio , para ambientarnos, nos contó aspectos someros de introducción sobre la cepa, la naturaleza del ter...

Octava cata ciega de vino a cargo de David Moreno, Pini

Imagen
En Salandar retomamos las actividades socio-culturales y organolépticas… Octava cata ciega de vino a cargo de David Moreno González, Pini, El Rubio . Esta edición nos centramos en la temática: La uva, la madre de todo . Actividad: Charla y cata ciega. Ponente: David Moreno González, Pini, El Rubio. Fecha: Sábado, 9 de marzo de 2019. Hora: 20,45 horas. Lugar: Por determinar (se avisará en breve a los participantes). Organiza: Club Salandar. Plazas limitadas.  Acceso con inscripción previa, exclusivamente para mayores de 18 años y con preferencia para los socios del club Salandar.  Actividad no gratuita.

Séptima cata ciega: Vinos europeos.

Imagen
De f-cs-cataciegavinoseuropeos2012 Este viernes el Club Salandar, de la mano de nuestro especialista en temas de caldos, David Moreno González Pini , organizó una de sus clásicas catas ciegas de vino. En este caso, semana deportiva de Europeo de fútbol y de atletismo, teníamos un tema vitivinícola acorde a las circunstancias: Vinos europeos. Ya casi es un ritual. Entras en la sede y allí Pini tiene preparadas sus botellas, todas ellas cariñosamente envueltas en anaranjados papeles que contienen números manuscritos y utopías económicas... Cada botella esconde un tesoro que a continuación cataremos... ¿Cuál será la botella que esconda el número que obtenga mayor puntuación...? David, que rezuma conocimiento y buen hacer sobre estas y otras muchas cuestiones, nos estuvo informando con una amena charla sobre la enorme calidad y la aportación universalmente conocida de una buena parte de los caldos europeos. Nos expuso las distintas zonas, la importancia de los fenómenos mete...

Embotellando Virutín (cosecha 2010)

Hay un axioma que dice que si se juntan unos amigos a embotellar en Aldeadávila de la Ribera, es señal de que vamos a compartir un rato muy agradable y a conseguir unas botellas de excelente caldo… Bueno, no sé si el axioma existe, pero podría ser fácilmente cierto… Este pasado jueves teníamos una cita con Elías, la cuba, las botellas, los tapones, la encorchadora manual y el cotizado vino Virutín. Tocaba embotellar la cosecha del 2010, después de tres trasiegos por cubas nuevas y viejas… Estuvimos preparando la cuba de roble francés y catando un primer vaso, no como expertos sacerdotes del vino, sino como modestos aficionados a degustar esta maravilla de la naturaleza, intentando conocerlo, apreciarlo y valorarlo. Y allí pusimos a funcionar los sentidos… Rico… Estaba muy rico… Un poco turbio, por los movimientos de la cuba, pero ya se irá asentando… Y es que la excelsa calidad del vino Virutín nos muestra la ambición y las aspiraciones que tiene Elías, el artista de este vino d...

Vino de Arribes del Duero. De la cuba a la botella.

Imagen
Este sábado teníamos una cita en Aldeadávila de la Ribera... Y allí estuvimos... Hay momentos a los que no se puede faltar. Cuando hay que trabajar, se trabaja... Je, je... De f-EmbotellarVinoAldea ¡Qué bien embotellamos el vino del 2009! Y después tuvimos que probar un par de botellas, con su pan recién horneado en el obrador de Julia, sus instrumentos de cuerda (léase chorizos y demás demás inventos bien afinados), el queso (un estupendo Gamoneo en este caso). En fin... ¡Una vida dura!, ¿qué le vamos a hacer? ¡Ya está en sus botellas el vino Virutín!, y promete, promete...