Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Universidad

Salandar en el simposio sobre Seguridad en deportes de montaña y la VII Jornada de ciencia y montañismo (Valladolid)

Imagen
Este pasado fin de semana se desarrolló en Valladolid un importante simposio sobre Seguridad en deportes de montaña y la VII Jornada de ciencia y montañismo, y el club Salandar de Peñaranda de Bracamonte estuvo bien representado en el evento. La actividad, organizada desde la Federación Española de Deportesde Montaña y Escalada (FEDME) a través de su Consejo Asesor Científico y la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL) , en colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y otros organismos (Ayuntamiento y Diputación de Valladolid, Junta de Castilla y León), reunió durante los días 10 y 11 de noviembre a casi 70 personas venidas desde diferentes lugares de España. La inauguración fue dirigida por Imelda Rodríguez (rectora de la UEMC), Alfonso Lahuerta (director general de Deportes de la Junta de Castilla y León), Joan Garrigós (presidente FEDME) y Javier González Lázaro (presidente FDMESCYL). El foco de las ...

Salamanca y la medida del tiempo, presentación del libro de Ana María Carabias Torres

Imagen
Peón cuatro, rey... La famosa Apertura española... De f-Lillo-LibroAnaCarabiasSalamancaMedidaTiempo Yo no soy mucho de ajedrez, pero esta apertura conocida universalmente dentro de este interesante mundillo de las batallas en simétricos cuadros negros y blancos me sirve para comenzar con este post de ventaja, de investigación, de iniciativa, de trabajo, de Historia, de Matemáticas, de Filosofía, de mil anécdotas, de estudios y buen hacer... Buen hacer de los profesores que en su día investigaron y concluyeron lo que concluyeron. Y Mejor hacer el de Ana María Carabias Torres, Ana Carabias , la profesora peñarandina de Historia Moderna, al investigar y darse cuenta de que algunos de sus antecesores, profesores de la USAL , sentaran las bases, y la estructura, que rige hoy nuestro calendario, ese que diariamente utilizamos para medir el tiempo físico que controla nuestra actual sociedad. ¡Y hasta ahora nadie se había dado cuenta! Con la cantidad de investigadores que hay, y habrá...