Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como almanzor

Sistema Central de Gredos, invernal al Almanzor (otra vez)

Imagen
Como las condiciones de la montaña esta semana son bien buenas, aunque no haya mucha nieve ni hielo, nos hemos vuelto a Gredos para escalar la cara Norte del Almanzor, otra vez, como hiciéramos hace una semana ( y te lo contábamos en este post ). ¡Qué bonito, cuando es bonito!

Gredos: ascensión invernal al pico Almanzor por la cara Norte

Imagen
Situado al sur de la provincia de Ávila, encontramos una espectacular creación natural de lagunas, gargantas, circos, riscos, galayos y depósitos morrénicos, escenario en el que habita la cabra hispánica. En la Cordillera Central, separando los ríos Duero y Tajo, como un muro granítico, se levanta la Sierra de Gredos, un espacio tallado por la erosión glacial en la que destacan el Circo y la Laguna Grande de Gredos, presididos por el esbelto pico Almanzor, con 2.592 metros, la máxima altura de todo el Sistema Central. En anteriores inviernos algunos salandareños nos hemos desplazado hasta el Sistema Central de Gredos para, en un par de jornadas y pernoctando en el refugio de la Laguna Grande, hacer cumbre en el Almanzor. Pero, si se tiene buena condición física y técnica, más experiencia, es una actividad muy motivadora para acometer en una sola jornada. Pero siempre se puede complicar bastante si no estamos a la altura de la ascensión y las...

Salandar: Ascensión invernal al pico Almanzor (Gredos)

Imagen
Este fin de semana, con unas magníficas condiciones meteorológicas que, según dicen los entendidos, van a empeorar a partir de mañana, la sección montaña del Club Salandar realizó varias actividades. Por un lado, acciones formativas (aula y pequeñas prácticas de campo); por otro, de bicicleta todo terreno (rutas BTT por la zona de Alaraz y Malpartida); y por otro, algunas más técnicas de montaña invernal: un grupo en las canales de Becedas (formación y prácticas) y otro grupo que se desplazó hasta el macizo central de Gredos para realizar el sábado una marcha hasta la Laguna Grande, pernoctar en el que toda la vida hemos conocido como refugio Elola (hoy llamado oficialmente refugio de Alta Montaña Laguna Grande de Gredos, a 1.950 metros), y ascender hasta el pico Almanzor (2.591 metros) el domingo (actividad técnica invernal de nivel 2-3). Un disfrute, como siempre, ascender en invierno hasta esta emblemática y granítica Plaza del Moro Almanzor, la cumbre más alta de la sierra de...

Salandar, actividades en Gredos (familias y sección montaña)

Imagen
En los últimos fines de semana el Club Salandar, junto a B-612 y la Asociación Juvenil Peñarandina, además de varias rutas con BTT por nuestra comarca, han llevado a cabo dos grandes e interesantes actividades por el macizo central del parque regional de la sierra de Gredos (Castilla y León), territorio englobado dentro de la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Como bien sabéis, nuestra querida sierra de Gredos es un macizo montañoso que se sitúa en el sector occidental del Sistema Central con su máxima altura en el la cumbre del Pico Almanzor (2.592 m.). Se extiende desde el Puerto del Pico hasta el de Tornavacas, haciendo divisoria entre la cuenca del río Duero y la del río Tajo. ¡Y nos encanta acercarnos desde Peñaranda para disfrutar y llevar a cabo distintos proyectos! En cuanto a nuestras actividades, por un lado, con los salandareños más jóvenes tuvimos la oportunidad de disfrutar de un fin de semana largo con pernocta en la zona de Prado Pozas (viernes), ...

Gredos. Ruta desde la Plataforma hasta el Circo y la Laguna Grande

Imagen
Nuestra ruta, que con el Club Salandar hemos realizado infinidad de veces, es una de las clásicas actividades en Gredos, siendo éste uno de los parajes más importantes del Parque Regional de la Sierra de Gredos ( página web oficial ). En esta zona, y en variadas ocasiones, hemos disfrutado del Gredos invernal (con su nieve, hielo, cumbres nevadas... y siempre con materiales específicos para el alpinismo invernal), del estival (con algunas rutas nocturnas para evitar los calores del día, o con rutas para vivaquear en alguna de las lagunas y ascender a los picos emblemáticos), y del otoñal o primaveral. A nosotros nos gusta mucho el inverno, por las posibilidades deportivas o montañeras, pero en primavera, cuando aún perduran las nieves en las cumbres, el paisaje es muy llamativo y siempre la nieve o el agua ayudan a refrescar los calores de estas épocas con las torrenteras que consecuencia del deshielo, y de la gravedad, bajan cantarinas por aquí o por allá. Podemos d...